La uveítis es una inflamación de la úvea, que es una membrana que envuelve el interior del ojo, formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides, que en conjunto forman la capa media del ojo entre la retina y la esclerótica ( parte blanca del ojo)
Tipos de uveítis
Hay varios tipos de uveítis, que se definen de acuerdo a las partes del ojo donde se producen:
Uveítis anterior o Iridociclitis: Es una inflamación de la úvea anterior (iris, cuerpo ciliar).
Uveítis intermedia o Parsplanitis: Es una inflamación de la pars plana, área estrecha ubicada entre el iris y la coroides.
Uveítis posterior o Coroiditis: Es una inflamación de la úvea posterior (coroides).
Panuveítis: Se ve afectada toda la úvea, es decir, los segmentos anteriores y posteriores del ojo.
Causas
Puede estar originada por infecciones, enfermedades sistémicas, toxinas, traumatismos y otras causas, aunque en muchos casos se desconoce la etiología.
Síntomas
Ojo rojo.
Visión borrosa.
Sensibilidad a la luz (fotofobia).
Cuerpos flotantes.
Dolor que puede ser moderado o intenso.
La uveítis se puede ver asociada a una alta incidencia de complicaciones que pueden poner en riesgo la visión como las cataratas, desprendimiento de retina, hemorragias intraoculares, glaucoma o líquido en la región central de la retina ( edema macular). De ahí la importancia de la valoración y control por parte del oftalmólogo
Tratamiento
El tratamiento puede ser muy variado (gotas, medicación oral o sistémica, inyecciones, cirugía..) dependiendo de la causa, el tiempo de evolución y la gravedad de la afectación.
This site is registered on wpml.org as a development site.