Cirugía refractiva

Recupera tu visión de forma segura y definitiva

Resultados inmediatos: Mejora tu visión desde el primer día.

¿Qué es la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva tiene como objetivo eliminar uno o varios defectos refractivos del ojo, como son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, y así poder decir adiós a las gafas o a las lentillas.

Miles de pacientes ya disfrutan de una nueva calidad de vida.

¿Cómo se realiza la cirugía refractiva?
Se realiza mediante una serie de sencillas técnicas y breves procedimientos quirúrgicos que podemos dividir en dos tipologías:

Cirugía refractiva con láser: esta técnica utiliza el láser como PRK o LASIK, entre otros, para modificar el grosor y/o la curvatura de la córnea permitiendo así corregir las dioptrías.

Cirugía refractiva con lentes intraoculares: mediante esta técnica se implanta una lente fáquica o intraocular para corregir la graduación. Se recomienda cuando el grado de miopía, hipermetropía o astigmatismo es alto, pues exceden los parámetros de seguridad para realizar láser. Consiste en implantar una lente en el interior del ojo sin necesidad de extraer el cristalino.

Visión en alta definición: de la pantalla a la vida real, sin limitaciones.

¿La cirugía refractiva es dolorosa?
No, el paciente no sentirá ningún tipo de dolor. Para evitar que el ojo parpadee, se coloca un separador que, aunque pueda parecer aparatoso, no es molesto.

¿Cuánto dura la operación?

Se trata de una cirugía muy rápida, con una duración de tan solo 10-15 minutos por ojo.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Para esta cirugía se utiliza una anestesia local tópica, con gotas oculares que se aplican directamente en el ojo. Para evitar que el paciente parpadee durante la cirugía se coloca un separador.

Tratamientos adaptados a cada tipo de defecto visual.

¿Cuándo está contraindicada la cirugía refractiva con lentes intraoculares?

· En caso de padecer glaucoma.
· En caso de padecer cataratas.
· Cuando el paciente presenta distrofia endotelial de Fuchs.
· Si los ojos del paciente presentan cámaras anteriores estrechas.
· En caso de síndrome pseudoexfoliativo (enfermedad en la que se acumula un material blanquecino en la región anterior del ojo).
· Cuando el paciente presenta defectos o enfermedades del iris.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía refractiva?

Aunque se trata de un procedimiento muy seguro que en la mayoría de los casos no presenta ninguna complicación, estos son los más comunes:

· Ojo seco (es el más común de todos)
· Halos alrededor de las luces. Aunque habitualmente si suceden desaparecen en los primeros meses.
· Infecciones (menos frecuentes)

Resultados inmediatos y mejor calidad de vida

Aseguradoras y Mutuas

Aseguradoras y Mutuas

Estas son algunas de las mutuas y entidades aseguradoras de salud con las que colaboramos. No obstante, el convenio con estas mutuas dependerá del centro asistencial. 

Si tu póliza no aparece en el listado, no dudes en contactarnos para informarte.

Nuestros pacientes nos avalan
Nuestros pacientes nos avalan