Oculoplastia

Donde la mirada recupera su juventud

Expertos en oculoplastia y rejuvenecimiento periocular.

¿Qué es la oculoplástica?

Es una subespecialidad de la oftalmología que se dedica al tratamiento médico-quirúrgico de las enfermedades de los párpados, las vías lagrimales y la órbita, tanto con finalidades funcionales como con objetivos estéticos.

BLEFAROPLASTIA

Es la cirugía estética de los párpados más común. Se realiza para corregir y eliminar el exceso de piel (párpados caídos) o las indeseables bolsas.

¿Quién puede realizar esta intervención?

Es importante que la realice un oftalmólogo especializado en cirugía plástica ocular, con el fin de lograr un resultado óptimo y también minimizar los riesgos postquirúrgicos. En PRESBIT contamos con especialistas con amplia experiencia en este tipo de cirugías.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza para la blefaroplastia?

La gran mayoría de intervenciones se realizan con anestesia local y sedación, siendo esta más profunda en el momento de la infiltración del anestésico y más superficial cuando ya se ha anestesiado la zona. En PRESBIT realizamos todas las intervenciones en un ámbito hospitalario con un equipo de enfermería y anestesiología por lo que la posible ansiedad y dolor quedan controlados.
 

¿Cómo es el postoperatorio?

Se trata de una intervención que no suele producir demasiadas molestias en el postoperatorio. En ocasiones pueden aparecer hematomas, inflamación local y cierta tirantez en la zona, pero en cualquier caso irán desapareciendo durante los primeros días.
 

PERGUNTAS FRECUENTES

La gran mayoría de intervenciones se realizan con anestesia local y sedación, siendo ésta más profunda en el momento de la infiltración del anestésico y más superficial cuando ya se ha anestesiado la zona.

En PRESBIT realizamos todas las intervenciones en un ámbito hospitalario con un equipo de enfermería y anestesiología, por lo que la posible ansiedad y dolor quedan controlados.

  • Tras la cirugía se realiza una oclusión ocular durante las primeras 24 horas, aunque siempre intentamos dejar uno de los ojos destapados.
  • Se recomienda aplicar frío local durante las primeras 48 horas.
  • Pueden aparecer hematomas e inflamación local pero estos síntomas irán desapareciendo.
  • Generalmente los hematomas suelen desaparecer entre los 7-12 días en el caso de la blefaroplastia superior, pudiendo tardar más en el caso de la blefaroplastia inferior.

La blefaroplastia es una intervención que debe realizarse meticulosamente, cuidando todas las estructuras anatómicas de los párpados. Aun tratándose de una zona muy pequeña, es bastante compleja. Por este motivo es muy importante que esta intervención la realice un oftalmólogo especializado en cirugía plástica del párpado o cirujano oculoplástico, minimizando así los problemas en el postoperatorio.

Recupera la expresión de tu mirada.

LIPOFILLING FACIAL

Armonizar el rostro mediante el uso de nuestra propia grasa como material de relleno, mejorando así la pérdida de volumen y elasticidad de la piel como consecuencia del envejecimiento. 

¿Qué es el lipofilling facial?

El lipofilling es una técnica de la cirugía estética que se utiliza para tratar pérdidas de volumen facial, mejorar el contorno, corregir las ojeras o mejorar el aspecto de los ojos hundidos.

¿En qué consiste el lipofilling?

Es un tratamiento que consiste en la extracción de grasa, generalmente de la región periumbilical (alrededor del ombligo), con el fin de inyectarla en zonas del rostro que lo necesitan.

Para ello se requiere un proceso previo de filtrado, decantación o centrifugación y/o emulsificación de la grasa extraída.

¿Qué es el Nanofat?

Es una técnica específica de lipofilling donde usamos la grasa con un proceso previo de filtrado y emulsificación con la finalidad de mejorar el aspecto principalmente de las ojeras. En este caso no buscamos aumentar el volumen de la zona sino mejorar el aspecto de la piel gracias al efecto inductor del colágeno y los efectos despigmentantes de los factores de crecimiento y otras sustancias que se encuentran en las células madre del tejido adiposo.

Rejuvenece sin perder tu esencia.

CANTOPEXIA

La cantopexia es una técnica quirúrgica mediante la cual damos tensión ascendente al canto lateral del ojo (región externa del ojo).

La mayoría de las veces se realiza como complemento de la cirugía de blefaroplastia, para mejorar la tensión del párpado e impedir una incorrecta posición de éste en el postoperatorio.

¿Cómo se realiza la cantopexia?

Se realiza una mínima incisión en el párpado superior. Posteriormente se inserta una sutura a través del tendón cantal lateral (el tendón que fija el párpado en su región lateral) y se tensa mediante un anclaje de dicha sutura al reborde de la órbita.
 

Tu mirada en manos de oftalmólogos especialistas.

CANTOPLASTIA

La cantoplastia es una técnica quirúrgica mediante la que elevamos el canto lateral del ojo (ángulo externo del ojo). Con ella podemos mejorar los ojos con aspecto triste y redondeados, aportándoles un aspecto más avellanado. También podemos aportar tensión al párpado inferior, mejorando problemas de malposición.

¿Qué diferencia hay entre la cantoplastia y la cantopexia?

La cantopexia es una técnica mediante la que solo tensamos el canto del ojo. Con la cantoplastia damos un paso más allá, pues no solo lo tensamos sino que también lo reposicionamos.

La ciencia y la estética se encuentran en tu mirada.

PTOSIS DE CEJAS O CEJAS CAÍDAS

La ptosis de cejas se produce cuando la ceja presenta un descenso respecto a su posición original o natural.

¿Por qué se produce?

La edad es uno de los factores principales que producen este descenso de las cejas. También existen factores hereditarios y en otras ocasiones puede deberse a un déficit de invernación, como ocurre con la parálisis facial.

¿Cómo se corrige?

La ptosis de ceja puede ser tratada con toxina botulínica (en aquellos casos leves) o con cirugía. En el caso de la cirugía existen dos abordajes:

  • Abordaje directo o cejaplastia directa: consigue elevar la ceja eliminando piel, grasa y músculo. Habitualmente dicho abordaje se realiza justo por encima de la ceja.
  • Abordaje indirecto o cejaplastia indirecta: permite la elevación de éstas gracias a unas pequeñas incisiones a nivel del cuero cabelludo y el uso, en la mayoría de las ocasiones, de un endoscopio.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza para corregir la ptosis de cejas?

  • En el caso de la cejaplastia directa lo que realizamos generalmente es anestesia local y sedación, siendo ésta más profunda en el momento de la infiltración del anestésico.
  • En el caso de la cejaplastia indirecta se puede realizar una anestesia general o una sedación con anestesia local en función de cada paciente y de sus preferencias.
En PRESBIT realizamos todas las intervenciones en un ámbito hospitalario con un equipo de enfermería y anestesiología por lo que la posible ansiedad y dolor quedan controlados.

¿Cómo es el postoperatorio?

La recuperación suele ser rápida, permitiendo la incorporación laboral alrededor de los 4-7 días. Es normal la aparición de inflamación y hematomas, que pueden durar unas dos semanas. Los puntos de sutura se suelen retirar al cabo de una semana.

Expertos en oculoplastia y rejuvenecimiento periocular.

Aseguradoras y Mutuas

Aseguradoras y Mutuas

Estas son algunas de las mutuas y entidades aseguradoras de salud con las que colaboramos. No obstante, el convenio con estas mutuas dependerá del centro asistencial. 

Si tu póliza no aparece en el listado, no dudes en contactarnos para informarte.

Nuestros pacientes nos avalan
Nuestros pacientes nos avalan